Descubre tus talentos y ponlos a funcionar.
Todos tenemos la habilidad de hacer algo de forma tan fácil y natural, que ni nos damos cuenta de que se trata de nuestros talentos.
Entendemos por talento, esos dones o “capacidades para” que nos distinguen en nuestro hacer, bien porque son innatos o porque hemos aprendido a desarrollarlos, al practicarlos una y otra vez.
Y aunque dar con estas habilidades ocultas que duermen en nosotros es un antídoto increíble contra la apatía y la desmotivación, no suele ser fácil hacerlo. Afortunadamente, existen estrategias de autoconocimiento que nos permiten identificarlos, ponerlos al servicio de nuestra autorrealización y entregarlos a quienes nos rodean.
Para descubrir tus mejores cualidades, es imprescindible que te conozcas a ti mismo. Te ayudará practicar lo siguiente:
- Recurre a los te conocen
Mirar dentro de ti y verte, es difícil cuando nadie nos ha enseñado. Por eso, para poder detectar tus capacidades es muy valioso apoyarte de la mirada de quienes comparten vida o trabajo contigo.
Puedes pasarles una pequeña check list en la que te indiquen: qué es lo que más admiran de ti, en qué ven concretamente que sobresales y dónde te pondrían a trabajar para que el mundo fuese un lugar mejor.
- Indaga en tu infancia
Tira de tus recuerdos y revisa:
- En qué actividades se te iban las horas sin que te dieras ni cuenta.
- Cuáles eran tus juegos favoritos.
- Y si tenías este sueño, quién querías ser de mayor.
- Hazte algunas preguntas
Tómate unos instantes de tranquilidad, y anota las respuestas que te lleguen a las siguientes preguntas: ¿qué es eso que siempre has sabido hacer sin ayuda?, ¿por cuáles características piensas que recibes reconocimiento?, ¿qué personaje adoptas en los grupos y que cuál es tu mejor aportación en ellos?, ¿cómo te presentarías en 3 palabras si te dieran un premio a nivel mundial? y, por último, ¿si no necesitarás un sueldo para vivir, qué trabajo harías de forma gratuita?
- Registra tus mejores logros
Haz una línea de tiempo desde que eras pequeño hasta hoy, en la que marques y escribas lo que has conseguido por tus propios méritos, que hace que te sientas orgulloso de ti mismo.
- Explora tus pasiones
Indaga acerca de cuáles son las actividades que más te interesan y los temas que cuando hablas de ellos te iluminan la cara, sobre los que te gusta leer o investigar.
- Haz cosas nuevas
A veces nuestros dones están enterrados y únicamente sabemos de ellos cuando hacemos algo distinto. Practica nuevas actividades y sorpréndete de lo que aún no sabes que sabes hacer.
- Utiliza los tipos de personalidad
El Eneagrama, los 12 arquetipos de Carl Jung o las técnicas de roles de equipos, entre otras muchas que existen, te aportarán información sobre ti y acerca de lo que te sale sin esfuerzo.
- Haz un proceso de coaching
Porque es una metodología útil, que se enfoca en vernos más allá de lo que solemos mostrar y que nos lleva a mirarnos con otros ojos, facilitándonos ver cuál es esa mezcla de lo que nos gusta y nos cuesta poco esfuerzo.
Sea cual sea tu edad y tu momento siempre estás a tiempo de incluir tus talentos en tu día a día dándole un mayor sentido a lo haces, empoderándote y abriéndote a nuevas oportunidades personales, profesionales para ti y para tu comunidad.
Y recuerda, el verdadero talento, no consiste en conocer los dones que tenemos, si no en lo que hacemos con ellos.
Ángeles Roa García
Coach&Mentora Laboral
CONTACTAR